El aire es un vehÃculo de transmisión de microorganismos. Los procedimientos y equipos utilizados para disponer de aire limpio son se suma importancia, sobre todo en áreas crÃticas que necesitan un ambiente bacteriológicamente limpio. El conocimiento y mantenimiento de caracterÃsticas ambientales idóneas en centros sanitarios son importantes para evitar contaminaciones e infecciones.
Un hospital cuenta con circunstancias especÃficas que lo diferencian de otros edificios, como:
- •Una higiene y limpieza ambiental especial a la cual colaboran: el personal, el diseño y construcción del mismo y muy especialmente la climatización.
- •Cargas internas de calor debidas a equipamiento médico muy altas.
- •Transmisión de organismos patógenos entre las personas
- •Locales interiores que deben ser adecuadamente ventilados.
- •Concentración de personas enfermas y/o con defensas bajas.
De aquà la importancia del acondicionamiento del aire interior con independencia de la climatologÃa exterior del lugar donde se construye el hospital.
Es evidente, por tanto, que la instalación de climatización en un hospital debe obtener más objetivos que los habituales de mantener unas condiciones de confort y esto es lo que en gran medida las hace diferentes de las instalaciones normales aunque los principios termodinámicos y fÃsicos en general sean los mismos.
Objetivos básicos de las instalaciones de climatización:
- •Sistemas de Aire: El acondicionamiento de aire consiste básicamente, en el control de las condiciones ambientales en el interior de un espacio cerrado, referente a la temperatura, humedad, movimiento y limpieza de aire.
- •Confort Térmico: Depende de la actividad corporal y de la vestimenta, asà como de la temperatura ambiente en el local, temperatura del aire impulsado, velocidad del aire, grado de turbulencia y humedad del aire ambiente.
- • Limpieza del aire: En los procesos de tratamiento de aire, tiene una gran importancia la fase de limpieza del aire, que se realiza mediante filtros adecuados al grado de eficacia deseado. Se tiene que filtrar todo el aire exterior destinado a ventilación y al aire destinado a las zonas estériles del hospital.
- • Presurización: Algunas zonas del hospital, requieren una mayor renovación del aire interior y para su climatización se utilizará solamente aire exterior. Por tanto los volúmenes de aire de impulsión y extracción deberán ser seleccionados para conseguir presiones positivas de más a menos, de acuerdo con el grado de exigencias y clasificación de las diferentes áreas.
Entre los diversos factores que pueden contribuir al contagio de infecciones relacionadas con el hospital se encuentran: bacterias resistentes a los antibióticos, falta de higiene del personal y falta de controles medioambientales, como la ausencia de presurización, falta de ventilación o filtración inadecuada.
Los hospitales tienen algunos de los requerimientos de filtración más exigentes para la calidad del aire. Existen tecnologÃas para la prevención de infecciones aerotransportadas como: unidades re circulantes con filtros HEPA y luz ultravioleta germicida para sistemas HVAC.
El 99.9% de las bacterias pueden ser removidas con filtros MERV 14. Los filtros HEPA se utilizan para remover partÃculas submicrónicas como el virus de la rubeola, influenza o el syncitial respiratorio, que ocasiona neumonÃa y es común en pabellones pediátricos.